Solicita tu Asesoramiento inicial gratuito hoy mismo. ¡Reserva tu cita ahora!
Gestión de Retenciones Fiscales en Oviedo (IRPF e IVA)
Tu Obligación de Retener, Nuestra Responsabilidad de Gestionar
La figura de la retención es un mecanismo fundamental del sistema tributario español. Consiste en que la persona o entidad que paga una renta (el pagador) está obligada por ley a detraer una parte de ese importe e ingresarlo directamente en la Agencia Tributaria como un pago a cuenta del impuesto personal del perceptor (IRPF) o del IVA.
En resumen, actúas como un intermediario recaudador para Hacienda, una responsabilidad que debe ser gestionada con la máxima precisión.
¿Qué son las Retenciones y Quién está Obligado a Practicarlas?
Estás obligado a practicar e ingresar retenciones si, como empresa o autónomo, pagas:
- Rendimientos del Trabajo: Es decir, las nóminas de tus empleados. Debes calcular el porcentaje de retención de IRPF de cada trabajador según su sueldo y situación familiar.
- Rendimientos de Actividades Profesionales: Las facturas que recibes de profesionales autónomos (abogados, consultores, diseñadores, etc.). La retención general es del 15% (o el 7% para nuevos autónomos).
- Rendimientos por Alquileres de Locales u Oficinas: Las rentas que pagas por el alquiler de tu local de negocio llevan una retención del 19%.
- Rendimientos del Capital Mobiliario: Como los dividendos que tu empresa paga a sus socios, que también llevan una retención del 19%.
No practicar estas retenciones o no ingresarlas en Hacienda es una infracción tributaria grave.
Nuestro Servicio Integral de Gestión de Retenciones
Te ofrecemos una cobertura completa para esta obligación:
-
Cálculo Exacto de las Retenciones:
- En Nóminas (Modelo 111): Calculamos el porcentaje de IRPF aplicable a cada empleado según el programa de la AEAT, considerando su salario bruto anual, situación familiar (hijos, ascendientes a cargo), etc.
- En Facturas de Profesionales (Modelo 111): Verificamos que las facturas recibidas de tus proveedores autónomos aplican el porcentaje de retención correcto (15% o 7%).
- En Alquileres (Modelo 115): Nos aseguramos de aplicar el 19% sobre la base del alquiler en cada factura.
-
Presentación Periódica de Modelos: Nos encargamos de la confección y presentación telemática de los modelos correspondientes, que suelen ser trimestrales (o mensuales para grandes empresas):
- Modelo 111: Para las retenciones de trabajadores y profesionales.
- Modelo 115: Para las retenciones de alquileres.
- Modelo 123: Para las retenciones de capital mobiliario (dividendos).
-
Elaboración de los Resúmenes Anuales: A principio de cada año, preparamos y presentamos las declaraciones informativas anuales, que resumen todas las retenciones practicadas durante el ejercicio anterior:
- Modelo 190: Resumen anual del modelo 111.
- Modelo 180: Resumen anual del modelo 115.
-
Emisión de Certificados de Retenciones: Generamos y entregamos a tus empleados y a los profesionales a los que has retenido el correspondiente certificado de retenciones e ingresos a cuenta. Este documento es imprescindible para que ellos puedan hacer su propia Declaración de la Renta correctamente.
¿Por Qué es Crítico Gestionar Bien las Retenciones?
- Responsabilidad Directa: La ley te hace responsable directo del ingreso de esas cantidades. Si no lo haces, Hacienda te las reclamará a ti, independientemente de que se las hayas descontado o no al perceptor.
- Sanciones Elevadas: El no ingreso de las retenciones se considera una de las infracciones más graves y puede conllevar sanciones de hasta el 150% de la cantidad no ingresada, además de los intereses de demora.
- Impacto en Terceros: Un error en el cálculo de la retención de un empleado o en la emisión de su certificado puede causarle un grave perjuicio en su Declaración de la Renta.
La gestión de retenciones es una tarea de alta responsabilidad y cero margen de error. No corras riesgos. Delega esta función en nuestro equipo de expertos en Oviedo y obtén la garantía de un cumplimiento riguroso y puntual. Contacta con nosotros.