Solicita tu Asesoramiento inicial gratuito hoy mismo. ¡Reserva tu cita ahora!
Defensa Legal en Despidos en Oviedo
Representación Legal para Empresas y Trabajadores
El despido es la forma de extinción del contrato de trabajo por decisión unilateral del empresario. La legislación española es extremadamente garantista con los derechos del trabajador, por lo que cualquier despido debe estar fundamentado en una causa legal y cumplir con unos requisitos formales muy estrictos.
Un error en cualquiera de estos aspectos puede tener consecuencias económicas muy importantes.
Defensa Jurídica para la Empresa
Nuestro objetivo es asegurar que la decisión de despedir a un empleado se ejecute con el mínimo riesgo legal posible.
- Asesoramiento Previo: Antes de tomar la decisión, analizamos la situación y te indicamos la vía más segura: ¿existen causas para un despido disciplinario o debemos optar por un despido objetivo?
- Redacción de la Carta de Despido: Es el documento más importante del proceso. Redactamos una carta sólida, detallando de forma precisa, clara y exhaustiva los hechos o causas que motivan el despido. Una carta mal redactada es el primer motivo por el que se pierde un juicio.
- Cálculo de Finiquito e Indemnización: Calculamos con exactitud las cantidades a abonar al trabajador para evitar futuras reclamaciones de cantidad.
- Representación en Conciliación y Juicio: Te defendemos en el acto de conciliación obligatoria (SMAC) y, si es necesario, en el procedimiento judicial, preparando la prueba y la estrategia para acreditar la procedencia del despido.
Defensa Jurídica para el Trabajador
Si has sido despedido, es crucial actuar rápido para defender tus derechos.
- Análisis de la Carta de Despido: Lo primero que hacemos es estudiar la comunicación de despido para detectar defectos de forma o si la causa alegada por la empresa es real y suficiente.
- Cálculo de la Indemnización: Verificamos si la indemnización que te corresponde es correcta según tu antigüedad, salario y el tipo de despido.
- Presentación de la Papeleta de Conciliación: En el plazo improrrogable de 20 días hábiles desde la fecha de efecto del despido, presentamos la papeleta de conciliación ante el SMAC, un requisito previo a la demanda judicial.
- Negociación y Defensa en el SMAC: Te representamos en el acto de conciliación, buscando el mejor acuerdo posible que reconozca tus derechos (readmisión o indemnización por despido improcedente).
- Interposición de la Demanda Judicial: Si no hay acuerdo en el SMAC, interponemos la demanda correspondiente ante el Juzgado de lo Social para que sea un juez quien determine la calificación del despido.
Calificación del Despido: ¿Procedente, Improcedente o Nulo?
El resultado de un procedimiento judicial de despido será una de estas tres calificaciones:
- Procedente: El juez considera que la empresa ha acreditado la causa y ha cumplido los requisitos formales. El trabajador no tiene derecho a indemnización (si es disciplinario) o consolida la indemnización ya recibida (20 días, si es objetivo).
- Improcedente: El juez considera que la causa no ha sido probada o que no se han cumplido los requisitos formales. La empresa debe optar entre readmitir al trabajador o pagarle la máxima indemnización legal (generalmente 33 días por año trabajado).
- Nulo: El despido se ha producido vulnerando derechos fundamentales del trabajador (ej. por embarazo, por reclamar sus derechos, por motivos discriminatorios). Conlleva la readmisión obligatoria del trabajador en su puesto y el abono de los salarios dejados de percibir.
El Plazo de 20 Días: Un Factor Crítico e Inamovible
Es vital que el trabajador que ha sido despedido actúe de inmediato. La ley establece un plazo de caducidad de 20 días hábiles para impugnar el despido. Una vez transcurrido este plazo, se pierde cualquier derecho a reclamar.
Tanto si eres una empresa que debe tomar una decisión difícil como si eres un trabajador que ha visto extinguido su contrato, necesitas una defensa legal experta. Contacta con nuestros abogados en Oviedo; analizaremos tu caso y defenderemos tus derechos con contundencia.