Solicita tu Asesoramiento inicial gratuito hoy mismo. ¡Reserva tu cita ahora!
Gestión y Redacción de Contratos de Trabajo en Oviedo
Elegimos y Redactamos el Contrato que tu Empresa Necesita
Formalizar la incorporación de un nuevo empleado es mucho más que una simple firma en un documento.
El contrato de trabajo es el acuerdo legal que define los derechos y obligaciones de ambas partes, y su correcta elección y redacción son fundamentales para construir una relación laboral sólida y prevenir conflictos futuros. La última reforma laboral ha redefinido las reglas del juego, haciendo más importante que nunca el asesoramiento experto.
¿Por Qué es Crucial un Contrato de Trabajo Bien Redactado?
Un contrato de trabajo no es un formulario, es un escudo legal. Un documento bien elaborado aporta:
- Seguridad Jurídica: Define con claridad el puesto, las funciones, el salario, la jornada y el convenio colectivo aplicable, evitando malentendidos.
- Prevención de Conflictos: Cláusulas bien definidas sobre periodos de prueba, confidencialidad o pactos de no competencia pueden ahorrarte litigios costosos en el futuro.
- Cumplimiento Normativo: Elegir la modalidad contractual adecuada a la necesidad real de la empresa es vital. Utilizar un contrato temporal para cubrir un puesto estructural es considerado «fraude de ley», lo que implica la conversión automática del contrato en indefinido y la posibilidad de sanciones por parte de la Inspección de Trabajo.
H3: Tipos de Contratos de Trabajo en España (Actualizado 2025)
La normativa actual prioriza la contratación estable. Conocer las opciones es clave:
- Contrato Indefinido: Es la modalidad estándar y preferente. No tiene una fecha de finalización predeterminada y ofrece la máxima estabilidad. Puede ser a jornada completa o parcial, e incluye la modalidad de fijo-discontinuo para trabajos estacionales o de temporada.
- Contrato de Duración Determinada (Temporal): Su uso está muy restringido y solo es posible en dos supuestos tasados:
- Por circunstancias de la producción: Para atender un incremento ocasional e imprevisible de la actividad (duración máxima de 6 meses, ampliable a 12 por convenio).
- Por sustitución de persona trabajadora: Para cubrir la ausencia de un empleado con derecho a reserva de su puesto (ej. baja por maternidad, excedencia).
- Contratos Formativos: Diseñados para integrar a los jóvenes en el mercado laboral:
- Contrato de formación en alternancia: Combina trabajo y formación oficial (FP, Universidad).
- Contrato para la obtención de la práctica profesional: Para personas que han obtenido un título en los últimos 3 años.
Nuestro Proceso de Asesoramiento y Gestión de Contratos
Te acompañamos en todo el proceso de contratación para garantizar que sea un éxito:
- Análisis del Puesto: Mantenemos una reunión contigo para entender en profundidad las funciones, responsabilidades y necesidades temporales o permanentes del puesto a cubrir.
- Selección de la Modalidad: Te recomendamos el tipo de contrato legalmente aplicable y fiscalmente más ventajoso, informándote de las posibles bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social.
- Redacción Personalizada: Elaboramos el contrato incluyendo todas las cláusulas necesarias: periodo de prueba, categoría profesional, retribución, y cláusulas adicionales si son necesarias (confidencialidad, exclusividad, etc.).
- Gestión Administrativa Completa: Nos encargamos de comunicar el alta del trabajador en la Seguridad Social a través del Sistema RED y de registrar el contrato en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en los plazos legales.
Preguntas Frecuentes sobre Contratación Laboral
-
¿Puedo establecer un periodo de prueba? Sí, pero con límites legales. Con carácter general, no puede exceder de 6 meses para técnicos titulados ni de 2 meses para el resto de trabajadores (3 en empresas de menos de 25 trabajadores).
-
¿Qué es un contrato fijo-discontinuo y cuándo debo usarlo? Es un contrato indefinido para trabajos que son estables pero se desarrollan de forma intermitente en el tiempo, como en hostelería de temporada, actividades agrarias o eventos. El trabajador forma parte de la plantilla fija y debe ser llamado al inicio de cada campaña.
-
¿Qué ocurre si encadeno varios contratos temporales con un mismo trabajador? La ley establece límites para evitar el abuso de la temporalidad. Un trabajador adquirirá la condición de indefinido si ha estado contratado durante más de 18 meses en un periodo de 24 meses mediante dos o más contratos por circunstancias de la producción.
Contrata con Seguridad, Crece con Confianza
Una contratación bien hecha es la primera piedra para construir un equipo sólido y productivo. No dejes una decisión tan importante al azar o a plantillas de internet.
Contacta con nuestra asesoría en Oviedo antes de realizar tu próxima contratación. Te ayudaremos a hacerlo con todas las garantías legales y las máximas ventajas para tu empresa.