Solicita tu Asesoramiento inicial gratuito hoy mismo. ¡Reserva tu cita ahora!
Facturación electrónica obligatoria para autónomos y pymes en Asturias: guía 2025-2027

Panorama normativo (2025)
La obligación nace en el artículo 12 de la Ley 18/2022, de “Crea y Crece”, que extiende la factura electrónica a todas las operaciones entre empresas y profesionales para combatir la morosidad y digitalizar la gestión empresarial.
El borrador de Real Decreto enviado a segunda audiencia pública en marzo 2025 confirma que los plazos empezarán a contar cuando se publique la Orden Técnica que definirá los requisitos de la plataforma pública y los formatos admitidos (UBL, Facturae, CII, EDIFACT).
En paralelo, la Ley 11/2021 Antifraude y su desarrollo en el Real Decreto 1007/2023, junto con la Orden HAC/1177/2024, exigen que todo software de facturación esté certificado (“Veri*factu”) y remita la información a la Agencia Tributaria en tiempo real.
Esta doble vía normativa confluye en 2026, cuando los autónomos y pymes deberán facturar electrónicamente y, además, enviar sus registros de forma instantánea.
Calendario de implantación
Volumen de operaciones | Factura electrónica B2B | Reporte Veri*factu / software certificado |
---|---|---|
> 8 M € anuales | 12 meses desde la Orden Técnica (previsto entre julio y diciembre 2025) | 1 enero 2026 |
≤ 8 M € anuales | 24 meses desde la Orden Técnica (horizonte 2026-2027) | 1 julio 2026 |
Importante: mientras no se publique la Orden Técnica, las fechas exactas siguen pendientes; el Consejo de Ministros prevé aprobarla “antes del verano 2025”.
¿Qué cambia para autónomos y pymes asturianas?
-
Formato estructurado obligatorio: la factura en PDF dejará de ser válida en transacciones B2B; deberá generarse en UBL, Facturae 4.0 u otro formato admitido y enviarse a través de una plataforma certificada.
-
Estados de la factura: el receptor tendrá que comunicar aceptación, pago o rechazo en un máximo de 4 días naturales.
-
Firma electrónica y sello de tiempo: se mantiene la exigencia de firma electrónica avanzada que garantice autenticidad e integridad.
-
Conexión con la AEAT: desde 2026 el programa de facturación deberá enviar cada factura (o un “extracto hash”) a Veri*factu en tiempo real.
-
Beneficios esperados: cobro más rápido, trazabilidad de pagos y reducción de costes administrativos.
Ayudas y recursos en Asturias
Programa | Qué cubre | Última convocatoria |
---|---|---|
Oficina Acelera Pyme FADE | Talleres y asesoría gratuita sobre software certificado | Jornada “Factura electrónica 2025” (Gijón, 8 abril) |
Agencia Sekuens-IDEPA | Subvenciones de hasta el 80 % para proyectos de digitalización que incluyan factura electrónica | Convocatoria 2025 cerrada (código AYUD0350T01) |
Kit Digital | Bono de 1 000 € a 12 000 € para soluciones de facturación electrónica | En trámite continuo (Fondos Next Gen) |
Además, las cámaras de comercio de Oviedo, Gijón y Avilés celebran webinars periódicos sobre cumplimiento y selección de plataformas.
Pasos para cumplir sin sorpresas
-
Audita tu facturación: identifica todos los puntos donde hoy emites PDF o papel.
-
Elige un software certificado: verifica que cumpla la Orden HAC/1177/2024 (código QR, inalterabilidad, firma y conexión Veri*factu).
-
Integra tu firma digital: configura certificados FNMT o eIDAS.
-
Prueba con clientes piloto: emite facturas electrónicas voluntarias antes de que sean obligatorias.
-
Forma al equipo: contabilidad y administración deben conocer los nuevos estados de factura y los plazos de reporte.
-
Plan de contingencia: establece copias offline y procedimientos si la plataforma pública estuviera caída.
Régimen sancionador
-
Multas de hasta 10 000 € por no emitir o no permitir recibir factura electrónica.
-
Multas de 300 € por factura o el 2 % del importe si la AEAT no puede calcular la base.
-
Sanción fija de 50 000 € por manipular software de facturación (Ley Antifraude).
La Inspección dispondrá de los registros en tiempo real, por lo que la probabilidad de detección se multiplica a partir de 2026.
Checklist exprés
- Software certificado y conectado a Veri*factu
- Formatos UBL o Facturae 4.0 configurados
- Firma electrónica operativa
- Procedimiento interno para comunicar estados (< 4 días)
- Copias de seguridad y conservación 4 años
- Personal formado y plazos calendarizados
Conclusión
La factura electrónica obligatoria supondrá para los autónomos y pymes asturianas un cambio profundo en menos de dos años. Adelantarse hoy —implantando software certificado, firmando digitalmente y aprovechando las subvenciones regionales— es la mejor forma de evitar sanciones y mejorar la liquidez.